lunes, 27 de febrero de 2023

Juegos para trabajar la autoestima


Contar con una buena autoestima es un elemento básico para la construcción de nuestra felicidad. Hay que tener una buena opinión de nosotros mismos, creernos capaces y suficientes para sentirnos felices y en paz.

Las bases de la autoestima se construyen durante la infancia y en ella, los niños van a percibir una visión de sí mismos en función de lo que perciben de sus padres y en el entorno que los rodea. Una autoestima deficiente va a tener consecuencias en todos los planos de la vida del niño. Su vida familiar, escolar, social e íntima se van a ver afectadas.

Por ello, es fundamental trabajarla desde que son pequeños. Hacer que se sientan queridos, valorados, comprendidos y escuchados va a ser determinante para un desarrollo positivo de nuestros hijos.

 

- Jugando al bingo de las emociones para trabajar la identificación mediante situaciones cotidianas.

 

- Realizar un listado con frases positivas o imágenes que sean significantes para ellos. Las introduciremos en un tarro que guardarán y podrán recurrir cuando necesiten un subidón de ánimo.


- Autorretrato es un juego creativo para trabajar la autoestima es el autorretrato. Consiste en pedirle al niño que se dibuje a sí mismo y que destaque en el dibujo sus cualidades positivas, aquellas cosas que le gusten de sí mismo; pueden ser cosas de su aspecto físico, pero intentaremos animarle a que hable también de cosas sobre su forma de ser.

También puede añadir las cosas que le gusta hacer, como forma de potenciar su autoconocimiento. Podemos también reflexionar con él sobre aquellas cosas que le gustaría cambiar o mejorar. A través del dibujo intentaremos ayudarle a construir una imagen positiva y sana de sí mismo. Se recomienda utilizar a partir de los seis o siete años del niño.


- Se llama "Las huellas digitales”, y resulta ideal para hacer ya desde edades tempranas, hacia los cuatro o cinco años. Tan solo se necesita una hoja de papel, o cartulina y un poco de tinta para sellos. Le pediremos al niño que coloque su mano en la tinta para sello, y después que la ponga sobre la hoja blanca.

Las manos quedarán marcadas sobre el papel. Después, podemos hacer lo mismo nosotros, y explicarle a nuestro hijo que, igual que las huellas de cada uno son diferentes, también lo somos cada uno de nosotros. Y que solo por eso ya somos especiales y únicos. Más que un juego, es una sencilla actividad que puede hacer que tus hijos se sientan valorados de forma individual, y que además puede resultar útil para trabajar los celos entre hermanos.






1 comentario:

Fichas para trabajar las emociones

Para trabajar las emociones, es muy importante tener un banco de recursos educativos basados en la educación emocional que fomente en Educac...